Solo hace falta un poco de paciencia (posiblemente media hora) y veréis la transformación de la masa pringosa e inmanejable a... poco a poco una masa suave compacta y dúctil, así como conseguir que no se pegue en las manos.
Aquí podemos ver la técnica de Richard Bertinet...
mi propósito para este año, es ver si consigo la masa madre y viendo el resultado, ahora mucho mas
ResponderEliminarun abrazo
Seguro que lo conbseguirás Cova, solo hace falta un poco de paciencia. Ya me estoy imaginando los panes estupendos que conseguirás.
ResponderEliminarUn beso
te ha quedado de lujo...es la tecnica que yo hago, me apasiona este hombre. Feliz fin de semana
ResponderEliminarque bueno, yo soy una negada para las masas, un salufo
ResponderEliminarChez Lola, es verdad ... lo hace todo tan sencillo!!!
ResponderEliminardeakiapekin eso es porque no te has puesto, seguro que con un poco de tranquilidad lo haces y te sale estupendo.
Un beso a las dos
te ha quedado fenomenal el pan y la tecnica de Richard tambien la uso a veces.
ResponderEliminarpeto
miquel
Se ve un pan estupendo, a mi me encanta la técnica de Bertinet, ese libro eso sí que no lo tengo.
ResponderEliminarLos panes que sólo llevan masa madre y nada de levadura jamás me han resultado, ya simplemente no los hago pues me cansé de botar y botar.
Un beso.
Miquel, creo que es una técnica que una vez le has cojido el punto, resulta sencilla de ponerla en práctica.
ResponderEliminarKako, creo que si le das su tiempo te puede resultar, es un pan que tarda un poco en levar pero que queda espectacular y se guarda mucho tiempo tierno.
Un saludo a los dos, es un honor veros por aquí.
Yo la dejé toda la noche y como mi edificio tiene calefacción central me sobre fermentó. Intenté arreglado con un nuevo amasado y un boleado, pero el resultado fue un fracaso 😫
ResponderEliminarCondes, si tu casa tiene una temperatura alta lo mejor es no darle tantas horas de fermentado, así que podrías adecuar los amasados para que no tengas que dejarla toda la noche, puedes empezar por la mañana para hornearlo por la noche. Otra posibilidad es dejarlo reposar en el lugar más cálido de la nevera toda la noche y por la mañana sacarlo para que se atempere y así pueda acabar de subir. Espero haberte ayudado, un saludo.
EliminarMuchas gracia por contestar... creo que la opción es la de hornear por la noche. El martes el pan estaba listo para hornear, pero como tenía compromisos lo metí en la nevera para hornear al día siguiente; lo saqué 1 hora antes de hornear mientras se calentaba el horno y la cocotte, pero no subió tanto como debiera...
Eliminar